¿Cómo identificar un transtorno psicomotor?
Si a tu pequeño se le dificulta vestirse, utilizar los cubiertos o las tijeras, quizás tenga algún problema psicomotor. Conoce más sobre este tema.
La Psicomotricidad puede definirse como una técnica que procura a través del cuerpo y el movimiento favorecer el desarrollo global del niño/a tanto en los aspectos motores, como cognitivos y afectivos, apoyándose en la modificación y manipulación de los medios que utiliza.
Los diferentes aspectos de la psicomotricidad son los siguientes:
- Desarrollo sensorial.
- Desarrollo afectivo- social.
- Desarrollo cognitivo y del lenguaje.
Sufrir trastornos del desarrollo psicomotor o problemas de psicomotricidad significa poseer alteraciones en algunas de esas áreas.
Algunos tipos y características de trastornos del desarrollo psicomotriz son:
- Trastornos del esquema corporal. Dificultad para la orientación y utilización del propio cuerpo.
- Inhibición motriz. Se caracteriza por: tensión corporal y hacer pocos movimientos.
- Sincinesias. Movimientos involuntarios que tenemos mientras hacemos otras actividades. Por ejemplo, sacar la punta de la lengua mientras escribe.
- Apraxias. Conocer el movimiento que se quiere realizar pero ser incapaz de realizarlo correctamente.
- Disfasias. Pérdida parcial del habla.
%2010.32.42.png?width=465&name=Captura%20de%20pantalla%202018-01-09%20a%20la(s)%2010.32.42.png)
Aunque el desarrollo psicomotor es distinto en cada niño, hay períodos de edad en los que se espera que haya alcanzado ya ciertas habilidades.
Si existe mucho retraso o habilidades mal desarrolladas que se mantienen a lo largo del tiempo, será preciso acudir a un experto quien lo evaluará y determinará si existe un transtorno y cómo tratarlo.
Siendo parte de nuestra formación integral en Kínder Yaocalli, ofrecemos actividades que desarrollan las capacidades psicomotoras de nuestros alumnos. A través de ejercicios y dinámicas divertidas, los pequeños utilizan diferentes partes del cuerpo, permitiendo el desarrollo de los procesos físicos y psicológicos de los alumnos.
Las actividades que realizan dentro de la clase de neuromotor favorecen las conexiones neuronales, necesarias para el proceso de lecto-escritura y movimiento.